
Ficha del curso
- Duración
- 06 de junio - 19 de noviembre
- Cierre de inscripciones
- 11 de julio de 2016
- Número de actividades
- 43 Clases, 4 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 25 de julio, 20 de septiembre, 02 de noviembre, 19 de noviembre
- Requisitos de aprobación
- Horas
Descripción
Curso modular de educación médica continua en pediatría, en modalidad online, dirigido a médicos generales, pediatras y médicos becados, interesados en actualizar sus conocimientos en los temas programados para el presente año.
INICIO DEL CURSO: 06 de junio de 2016
CIERRE DE INSCRIPCIONES: 11 julio de 2016
Objetivos
Desarrollar un proceso de educación continua destinado al perfeccionamiento de los médicos generales, especialistas en pediatría o en proceso de formación.
Poner a disposición de los alumnos, revisiones actualizadas sobre temas relevantes en patología pediátrica y prevención de salud en las distintas etapas de la infancia: recién nacidos, lactantes, niños, niñas y adolescentes
Valores
- $160.000 médicos no socios
- $ 80.000 médicos socios y becados
Organiza
- Sociedad Chilena de Pediatría
- Programa de Eduación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Director
- Dr. Óscar Herrera González
Coordinadoras
- Dra. Patricia Vernal Silva
- Dra. Viviana Aguirre Camposano
Docentes
- Dra. Alejandra Massoc Pacheco
- Dra. Carla Jadue Aliaga
- Dra. Catalina Le Roy Olivos
- Dra. Cecilia Perret Pérez
- Dra. Cecilia González Caro
- Nut. Cristián Cofré Sasso
- Dra. Daniela Valdivia Peña
- Dr. Francisco Moraga Mardones
- Dr. Francisco Alliende González
- Dr. Gerardo Weisstaub Nuta
- Dr. Germán Errázuriz Fernández
- Dra. Gladys Bórquez Estefo
- Dra. Isolda Budnik Ojeda
- Dr. Jan Wilhelm Bavestrello
- Dr. Juan Pablo Torres Torretti
- Dra. Juana María Zamorano Riquelme
- Dra. Katia Abarca Villaseca
- Dra. Leonor Jofré Morales
- Q.F. Luis Alberto Lindermeyer Barrera
- Dra. Marcela Godoy Peña
- Dra. Marcela Potin Santander
- Dra. María Eugenia Arancibia Soto
- Dra. María Laura Cossio Traverso
- Dr. Mario Vildoso Fernández
- Dra. Mónica González Yáñez
- Dra. Paula Muñoz Moller
- Dra. Paulina Canales Ramírez
- Dr. Renato Gana Gómez de la Torre
- Dr. Rodolfo Villena Martínez
- Dra. Salesa Barja Yáñez
- Dra. Soledad Montes Franceschini
Requisitos Técnicos
- Ser médico, chileno o extranjero residente en Chile.
- Conocimientos a nivel usuario de computación, internet y correo electrónico.
- Disponer de acceso a Internet con velocidad de 400 Kbps o superior. Verificar
- Contar con una casilla de correo electrónico activa.
Metodología
Curso a distancia a través de Internet con 3 módulos. Cada módulo considera clases dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas y una evaluación on-line con preguntas de selección múltiple al final de cada módulo. Al finalizar los 3 módulos, se realizará un examen final presencial, que contempla todos los contenidos del y pondera el 30% de la nota final del curso.
Semanalmente, los días lunes, se publicarán de forma regular las clases según el programa. Usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha horario mientras dure el curso, pudiendo bajar e imprimir los apuntes de la clase, además de ver las clases en un formato de video streaming.
Para acceder a la certificación de aprobación, los alumnos deberán rendir las evaluaciones correspondientes a cada módulo y el examen final presencial, obteniendo una calificación final igual o superior a 5,0.
Evaluación/Acreditación
Al final del curso usted deberá rendir una prueba online en la fecha y el horario programado.
Calendario de evaluaciones:
Las fechas de las evaluaciones serán IMPOSTERGABLES por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito.
- Evaluación online módulo I: lunes 25 de julio de 2016 a las 21:00 horas.
- Evaluación online módulo II: martes 20 de septiembre de 2016 a las 21:00 horas.
- Evaluación online módulo III: miércoles 02 de noviembre de 2016 a las 21:00 horas.
- Examen final presencial: sábado 19 de noviembre de 2016 a las 11:00 horas.
Las preguntas serán de selección múltiple y referentes a los temas tratados en las clases, las calificaciones estarán en escala de 1,0 a 7,0.
Los resultados finales de cada evaluación estarán disponibles 10 días hábiles después de realizadas.
En casos justificados ante los directores del curso, aquel alumno que no haya podido rendir una de las evaluaciones, podrá dar una prueba recuperativa online al final del curso, la cual incluirá las clases de todos los módulos.
Examen presencial:
Al final del curso, el alumno deberá rendir un examen final presencial los lugares que se habilitarán en distintas ciudades del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Valdivia, Coyhaique, Punta Arenas. (Lugares por confirmar)
Requisitos de aprobación:
Para aprobar el curso, el alumno debe haber rendido las evaluaciones de los módulos (70%) y el examen final presencial (30%), siendo la calificación mínima de aprobación un 5,0.
Acreditación:
La aprobación del curso acreditará 86 horas académicas.
Contacto
- Sra. Roxana Cossio
- Teléfono: 56-2-22371598
- E-mail: contacto@sochipe.cl