

Ficha del curso
- Duración
- 07 de octubre - 16 de noviembre
- Cierre de inscripciones
- 14 de octubre de 2019
- Número de actividades
- 12 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 19 de octubre, 02 de noviembre, 16 de noviembre
- Requisitos de aprobación
- Revisión de contenidos mayor al 75%
Nota final igual o superior 5,0
- Horas
- La aprobación del curso acredita 24 horas académicas.
Descripción
Curso orientado a describir los temas más relevantes de la investigación científica desde un punto de vista teórico-práctico.
Dirigido a médicos generales, residentes de todas las especialidades, especialistas y otros profesionales de la salud que se interesen en la investigación clínica.
TALLER PRESENCIAL - Decisiones basadas en la evidencia
La inscripción en el curso permite participar sin costo, del taller presencial Decisiones basadas en evidencia, a realizarse el martes 19 de noviembre en la Universidad del Desarrollo, Santiago.
Objetivos
Poner a disposición de médicos y otros profesionales de la salud las herramientas para comprender y desarrollar un trabajo de investigación desde la formulación de la pregunta o hipótesis, decidir qué tipo de metodología usar, cómo hacer el análisis de las variables y cómo expresar los resultados.
Valores
$35.000 Médico socio
$70.000 Médico no socio
$25.000 Becado socio
$50.000 Becado no socio
$40.000 Otro profesional
USD 150 Médico del extranjero
USD 70 Otro profesional de la salud del extranjero
Organiza
Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica
Programa de Eduación Médica Continua SAVAL
Directora
- Dra. María Angélica Paulos Parot
Coordinadora
- Dra. María Alejandra Elton Torrejón
Docentes
- Dra. Alejandra Lanas Montecinos
- Dr. Arturo Grau Diez
- Dra. Carmen Gloria Rostión Allel
- Dra. Ekaterina Troncoso Olchevskaia
- Dr. Eugenio Maul Fonseca
- Dra. María Angélica Paulos Parot
- Dra. Paulina Brahm Manríquez
- Dra. Rocío Las Heras Fabregat
- Dra. Sandra Montedónico Rimassa
- Dra. Valentina Broussain Kyling
- E.U. Yasna Palmeiro Silva
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud, chileno o extranjero residente en Chile.
Conocimientos a nivel usuario de computación, internet y correo electrónico.
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 400 Kbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa.
Metodología
Clases
El curso considera 12 clases, las cuales serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Al final de cada módulo se realizará una evaluación on-line con preguntas de selección múltiple. La evaluación estará disponible para ser realizada por 2 días desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla. Las fechas de evalaución son:
- Evaluación Módulo I (33%): sábado 19 (08:00) al domingo 20 de octubre (23:59 horas)
- Evaluación Módulo II (33%): sábado 02 (08:00) al domingo 03 de noviembre (23:59 horas)
- Evaluación Módulo III (33%): sábado 16 (08:00) al domingo 17 de noviembre (23:59 horas)
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del curso deberá obtener una calificación final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El curso se considera aprobado con una calificación igual o mayor a 5,0 y acreditará 24 horas académicas
Contacto
Sra. Carmen Paz Puelma
Teléfono: +569 6667 0075
E-mail: secretaria@schcp.cl