Ficha del curso

Duración
21 de septiembre - 11 de enero
Cierre de inscripciones
05 de octubre de 2020
Número de actividades
42 Clases, 5 Evaluaciones, 1 Encuesta
Evaluaciones
13 de octubre, 02 de noviembre, 23 de noviembre, 14 de diciembre, 11 de enero
Requisitos de aprobación
Revisión de contenidos mayor al 75%
Nota final igual o superior 5,0
Horas
La aprobación del curso acredita 84 horas académicas.

Descripción

El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil. El diagnóstico precoz y su adecuada derivación a los centros de salud para su manejo, mejora las expectativas de vida. Este curso tiene el objetivo de familiarizar a los profesionales de salud y en formación en la patología oncológica infantil, con énfasis en el diagnóstico y manejo actualizado de los tumores sólidos más frecuentes en pediatría, tanto en sus aspectos médicos como quirúrgicos.

Objetivos

Contribuir a la formación de profesionales del área pediátrica, desde la promoción de salud, la prevención y detección precoz del cáncer hasta los cuidados paliativos.

Objetivos específicos:

  1. Actualizar conocimientos de la epidemiología del cáncer pediátrico
  2. Conocer los fundamentos diagnóstico basados en la clínica y métodos diagnóstico de los tumores sólidos pediátricos
  3. Conocer los fundamentos generales del manejo médico y quirúrgico de los tumores sólidos más frecuentes en pediátrica
  4. Conocer los fundamentos involucrados en el cuidado paliativo del paciente con patología oncológica avanzada y alivio del dolor por cáncer
  5. Conocer avances en la terapia del cáncer pediátrico

Valores

$200.000 - Médicos no socios
$100.000 - Médicos socios SCHCP
$70.000 - Becados no socios
$35.000 - Becados socios SCHCP
$70.000 - Otro profesional de la salud
$130.000 - Médicos socios SOCHIPE
$65.000 - Becados socios SOCHIPE
USD $260 - Médicos del extranjero
USD $130 - Otro profesional de la salud del extranjero

Organiza

Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica
Programa de Eduación Médica Continua SAVAL

Directora

  • Dra. Gloria González García

Coordinadores

  • Dra. María Angélica Paulos Parot
  • Dra. María Alejandra Elton Torrejón
  • Dra. Marina Poblete Steeger

Docentes

  • Dr. Ángel Blanco Martínez
  • Dr. Aníbal Scarella Chamy
  • Dr. Benigno Montenegro Reyes
  • Dr. Bruno Catoia Fonseca
  • Dr. Carlos Rizzardini Loyola
  • Dra. Carolina Pastene Saldías
  • Dra. Claudia Paris Domínguez
  • Dr. Cristián Palma Ceppi
  • Dr. Diego Ossandón Villaseca
  • Dra. Emma Concha Vásquez
  • Dra. Gabriela Guillén Burrieza
  • Dra. Gloria González García
  • Dra. Isabel Fuentealba Tapia
  • Dr. Jesús Ortega Randau
  • Dr. Jorge Yutronic Herrera
  • Dr. José Manuel Campos Varas
  • Dr. Juan Quintana Bustos
  • Dra. Julia Palma Behnke
  • Dra. Karime Rumié Carmi
  • Dra. Katherine Chávez Real
  • Dra. Katherine Kopp Gajardo
  • Dra. Luz María Martin Cortés
  • Dra. Marcela Córdova Aguilera
  • Dr. Marcelo Barrenechea Garrahan
  • Dra. María Alejandra Delgado Cifuentes
  • Dra. María Angélica Paulos Parot
  • Dra. María Consuelo Puentes Rivera
  • E.U. María José Errázuriz Koppmann
  • Dr. Mauricio Reyes Cartes
  • Dra. Milena Villarroel Cickovic
  • Dr. Pablo Lobos Caldera
  • Dr. Patricio Herrera Oroz
  • Dra. Paula Muñoz Moller
  • Dr. Pedro José López Egaña
  • Dr. Raúl Encalada Aguilera
  • Dr. Rodrigo Contreras Boero
  • Dra. Ximena Espinoza Salfate

Requisitos Técnicos

Ser médico u otro profesional de la salud.
Conocimientos a nivel usuario de computación, internet y correo electrónico.
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa.

Metodología

Clases

El curso considera 42 clases, agrupadas en 5 módulos, las cuales serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.

Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.


Evaluaciones

El curso considera 5 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible durante una semana para ser realizada, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla. Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:


Evaluación Módulo I (20%): lunes 12 (14:00 horas) al domingo 18 de octubre (23:59 horas)
Evaluación Módulo II (20%): lunes 02 (14:00 horas) al domingo 08 de noviembre (23:59 horas)
Evaluación Módulo III (20%): lunes 23 (14:00 horas) al domingo 29 de noviembre (23:59 horas)
Evaluación Módulo IV (20%): lunes 14 (14:00 horas) al domingo 20 de diciembre (23:59 horas)
Evaluación Módulo V (20%): lunes 11 (14:00 horas) al domingo 18 de enero (23:59 horas)


El plazo para realizar cada evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito

Contacto

Sra. Carmen Paz Puelma
Teléfono: +569 6667 0075
E-mail: secretaria@schcp.cl