

Ficha del curso
- Duración
- 27 de septiembre - 24 de enero
- Cierre de inscripciones
- 25 de octubre de 2021
- Número de actividades
- 53 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 08 de noviembre, 13 de diciembre, 24 de enero
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación acredita 106 horas académicas
Descripción
Diplomado de educación médica continua en pediatría, en modalidad online, dirigido a médicos generales, pediatras, médicos becados y otros profesionales de la salud interesados actualizar sus conocimientos en el uso racional de antimicrobianos en pediatría.
Objetivos
I. General
- Realizar una puesta al día en el uso de los principales antimicrobianos utilizados en pediatría, fomentando un uso racional y gestionado a través de programas de administración de antimicrobianos.
II. Específicos
- Conocer los principales antimicrobianos utilizados en pediatría y su mecanismo de acción
- Conocer los principales mecanismos de resistencia de los antimicrobianos utilizados en pediatría
- Conocer conceptos de Farmacodinamia y Farmacocinética aplicados al uso de antimicrobianos
- Conocer las principales indicaciones de antimicrobianos
- Conocer las principales indicaciones de antimicrobianos según localización
- Conocer la indicación de uso antimicrobianos en situaciones especiales y fomentar su uso racional
- Conocer las bases de un programa de administración de antimicrobianos (PROA) a nivel hospitalario y ambulatorio
- Conocer los principales antivirales utilizados en pediatría y sus indicaciones
- Conocer los principales antifúngicos utilizados en pediatría y sus indicaciones
Valores
$250.000 - Médicos no socios
$125.000 - Médicos socios
$100.000 - Médicos becados
$100.000 - Otros profesionales de la salud
Sin costo - Socios exentos de cuota social
Sin costo - Socios mayores de 65 años
USD 300 - Médicos del extranjero
USD 150 - Otros profesionales de la salud del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Directoras
- Dra. Juana María Zamorano Riquelme
- Dra. Leonor Jofré Morales
Coordinadora
- Dra. Teresa Alarcón Orellana
Docentes
- Dr. Alejandro Velásquez Díaz
- Dra. Anne Beatrice Herve Espejo
- Dra. Carmen Alejandra Sandoval Carmona
- Dra. Daniela Pavez Azurmendi
- Dr. Jan Wilhelm Bavestrello
- Q.F. Jorge Morales Vallespín
- Dra. Juana María Zamorano Riquelme
- Dra. Leonor Jofré Morales
- Dr. Luis Lira Weldt
- Dra. Marcela Rabello Gaitero
- Dra. María Carolina Rivacoba Rojas
- Dra. María Cecilia Piñera Morel
- Dra. María Soledad Rodríguez Tastets
- Dra. María Verónica Contardo Pérez
- Dra. Mirta Acuña Ávila
- Dra. Nadia Escobar Salinas
- Dra. Paula Bustos Barahona
- Dra. Pilar Soto Amigo
- Dra. Regina Pérez Pérez
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
El Diplomado considera 53 clases, agrupadas en 4 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Durante del curso se realizarán 3 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible para ser realizada 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación, tendrá un tiempo acotado para terminarla.
Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:
Evaluación #1 - Clases 01 a 18 (33%): lunes 08 (14:00 horas) al domingo 14 de noviembre (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 19 a 34 (33%): lunes 13 (14:00 horas) al domingo 19 de diciembre (23:59 horas)
Evaluación #3 - Clases 35 a 53 (33%): lunes 24 (14:00 horas) al domingo 30 de enero de 2022 (23:59 horas)
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del diplomado deberá obtener una calificación promedio final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 106 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl