

Ficha del curso
- Duración
- 06 de septiembre - 10 de enero
- Cierre de inscripciones
- 27 de septiembre de 2021
- Número de actividades
- 58 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 11 de octubre, 22 de noviembre, 10 de enero
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación acredita 114 horas académicas
Descripción
Curso modular de educación médica continua en pediatría, en modalidad online, dirigido a médicos generales, pediatras, médicos becados y otros profesionales de la salud interesados actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias pediátricas.
Objetivos
En Chile las enfermedades respiratorias en el niño son la principal causa de consulta en la atención primaria de salud y de egresos hospitalarios, siendo las más frecuentes las consultas por infección respiratoria alta, el síndrome bronquial obstructivo y la neumonía. En la población pediátrica la morbilidad respiratoria aguda y crónica es la principal causa de hospitalización en niños. El conocimiento actualizado en el manejo de estas enfermedades y su prevención en los diferentes niveles de atención del sistema de salud es importante, para evitar secuelas y muertes. Se espera que al finalizar el diplomado los participantes hayan actualizado sus conocimientos sobre las causas y los mecanismos de las enfermedades respiratorias, su tratamiento y prevención.
Valores
$250.000 - Médicos no socios
$125.000 - Médicos socios
$100.000 - Médicos becados
$100.000 - Otros profesionales de la salud
Sin costo - Socios exentos de cuota social
Sin costo - Socios mayores de 65 años
USD 300 - Médicos del extranjero
USD 150 - Otros profesionales de la salud del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Directora
- Dra. María Angélica Palomino Montenegro
Coordinadores
- Dr. Óscar Herrera González
- Dr. Arnoldo Quezada Lagos
Docentes
- Dr. Alberto Vidal Grell
- Dra. Alejandra Zamorano Wittwer
- Dra. Ana María Herrera Gana
- Dr. Arnoldo Quezada Lagos
- Dr. Carlos Ubilla Pérez
- Dra. Cecilia Perret Pérez
- Dra. Cecilia González Caro
- Dra. Claudia Astudillo Maggio
- Dr. Daniel Zenteno Araos
- Dr. Francisco Prado Atlagic
- Dr. Guillermo Zepeda Flores
- Dra. Guisela Villarroel Moya
- Dr. Hernán Sepúlveda Rodríguez
- Klgo. Homero Puppo Gallardo
- Dr. Jaime Lozano Comparini
- Dr. Juan Pablo Torres Torretti
- Dr. Julio Maggiolo Massone
- Dr. Jury Hernández Canales
- Dra. Karla Moënne Bühlmann
- Klga. Karla Yohannessen Vásquez
- Dra. Lenny Cruzat Abarca
- Dra. Leonor Jofré Morales
- Dra. Lilian Rubilar Olivares
- Dra. Lorena Tapia Faundes
- Dr. Luis Lira Weldt
- Dr. Luis Fidel Avendaño Carvajal
- Dra. Maite López Gabilondo
- Dra. Marcela Linares Passerini
- Dra. María Angélica Palomino Montenegro
- Dra. María Elena Guarda Barros
- Dra. María Evelyn Chala Calvo
- Dra. María Lina Boza Costagliola
- Dra. Marietta Núñez Cámara
- Dr. Mauricio Yunge Bertini
- Dr. Miguel Andrés Guelfand Chaimovich
- Dra. Mirta Acuña Ávila
- Dra. Mónica Saavedra Bentjerodt
- Dra. Mónica Morgues Nudman
- Dr. Óscar Fielbaum Colodro
- Dr. Óscar Herrera González
- Dr. Patricio Varela Balbontín
- Dra. Paulina Coria De La Hoz
- Dr. Ramiro González Vera
- Dr. Raúl Corrales Viersbach
- Dra. Rebeca Paiva Reinero
- Klgo. Roberto Vera Uribe
- Dr. Rodrigo Bozzo Henríquez
- Dr. Selim Abara Elías
- Dra. Viviana Aguirre Camposano
- Dra. Ximena Ortega Flores
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
El curso considera 57 clases, agrupadas en 8 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Durante del curso se realizarán 3 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible para ser realizada 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación, tendrá un tiempo acotado para terminarla.
Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:
Evaluación #1 - Clases 01 a 20 (33%): lunes 11 (14:00 horas) al domingo 17 de octubre (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 21 a 39 (33%): lunes 22 (14:00 horas) al domingo 28 de noviembre (23:59 horas)
Evaluación #3 - Clases 40 a 57 (33%): lunes 10 (14:00 horas) al domingo 16 de enero de 2022 (23:59 horas)
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del curso deberá obtener una calificación promedio final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El curso se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 114 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl