

Ficha del curso
- Duración
- 05 de septiembre - 16 de enero
- Cierre de inscripciones
- 21 de noviembre de 2022
- Número de actividades
- 60 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Encuesta, 1 Bienvenida
- Evaluaciones
- 24 de octubre, 05 de diciembre, 16 de enero
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación acredita 120 horas académicas
Descripción
La Rama de Nefrología Pediátrica de la Sociedad Chilena de Pediatría los invita a participar del diplomado de Nefrología Pediátrica 2022. Este diplomado está orientado a pediatras, médicos familiares, médicos generales y otros profesionales no médicos de la salud que se enfoquen en la atención del paciente pediátrico de una manera tanto ambulatoria u hospitalizada.
Este diplomado fue nombrado en honor al Dr. Enrique Álvarez Lira (Q.E.P.D.), destacado nefrólogo pediatra de gran calidad humana, profesional y con un tremendo espíritu docente, formador de muchas generaciones de nefrólogos pediatras de Chile.
Es nuestra misión y visión el poder enseñar conocimiento nefrológico de una manera práctica y didáctica a profesionales de la salud y guiar directrices básicas de sospecha oportuna y manejo inicial de enfermedades renales pediátricas.
Para esto, más de 30 docentes de gran calidad se han congregado para poder efectuar este curso por y para Uds.
Objetivos
El objetivo general de este diplomado es revisar y actualizar los conceptos de las patologías nefrológicas más frecuentes de la población pediátrica, fomentando la atención oportuna y la resolución o derivación de los pacientes que lo ameriten.
Como objetivos específicos queremos considerar:
- Dar a conocer la fisiopatología de los problemas nefrológicos e hidroelectrolíticos más frecuentes y graves de la nefrología pediátrica.
- Difundir las manifestaciones clínicas de los problemas más prevalentes de la nefrología pediátrica.
- Enseñar el abordaje inicial de los problemas más prevalentes y urgencias de la nefrología pediátrica
- Entregar nociones de criterios de derivación oportuna y con los exámenes necesarios para el nefrólogo pediatra de las patologías de la especialidad
Valores
$300.000 - Médico no socio
$150.000 - Médico socio SOCHIPE
$120.000 - Otro profesional de la salud
$100.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 350 - Médico del extranjero
USD 150 - Otro profesional de la salud del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Directores
- Dr. Luis Bofill Chávez
- Dra. Macarena Gajardo Zurita
Coordinadora
- Dra. Viviana Aguirre Camposano
Docentes
- Nut. Alejandro Sepúlveda Fernández
- Dr. Alejandro Martínez Aguayo
- Dra. Andrea Solís Deza
- Dra. Andrea Vogel Sánchez
- Dra. Ángela Delucchi Bicocchi
- Dra. Angélica Rojo Lozano
- Dra. Carolina Lizama Delucchi
- Dra. Carolina Pacheco Méndez
- Dra. Carolina Sugg Herrera
- Dra. Claudia González Celedón
- Dra. Daniela Carrillo Verdugo
- Dr. Felipe Cavagnaro Santa María
- Dr. Francisco Cano Schuffeneger
- Dra. Gilda Donoso Rosello
- Dr. Gonzalo Mayorga Villouta
- Dra. Isabel Fuentealba Tapia
- Dr. Jean Grandy Henríquez
- Dr. José Luis Guerrero González
- Dra. Karen Cuevas Allar
- Dra. Lily Quiroz Zúñiga
- Dr. Luis Bofill Chávez
- Dra. Macarena Gajardo Zurita
- Klga. María Alejandra Pastene Pinochet
- Dra. María Andrea Lazcano Pezo
- Dra. María del Pilar Hevia Juricic
- Dra. María Luisa Ceballos Osorio
- Dra. María Pía Rosati Maldifassi
- Dra. María Soledad Peredo Guerra
- Dra. Marta Azócar Pruyas
- Dra. Mónica Galanti de la Paz
- Dra. Nicole Bascur Postel
- Dra. Paola Krall Opazo
- Dra. Paula Lehmann Fernández
- Dra. Paulina Baquedano Droguett
- Dr. Pedro Zambrano Ostaiza
- Dra. Sonia Márquez Ulloa
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
El curso considera 60 clases, agrupadas en 9 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Durante del curso se realizarán 3 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible para ser realizada 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación, tendrá un tiempo acotado para terminarla.
Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:
Evaluación #1 - Clases 01 a 23 (33%): lunes 24 (14:00 horas) al domingo 30 de octubre (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 24 a 42 (33%): lunes 05 (14:00 horas) al domingo 11 de diciembre (23:59 horas)
Evaluación #3 - Clases 43 a 60 (33%): lunes 16 (14:00 horas) al domingo 22 de enero (23:59 horas) de 2023
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del diplomado deberá obtener una calificación promedio final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El curso se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 120 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl