
Ficha del curso
- Duración
- 17 de julio - 20 de noviembre
- Cierre de inscripciones
- 21 de agosto de 2023
- Número de actividades
- 66 Clases, 12 Conferencias, 2 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 12 de septiembre, 20 de noviembre
- Requisitos de aprobación
- Revisión de contenidos mayor al 75%
Nota igual o superior 5,0 en cada evaluación
- Horas
- La aprobación del Diplomado acredita 90 horas académicas.
Descripción
El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil. El diagnóstico precoz y su adecuada derivación a los centros de salud para su manejo, mejora las expectativas de vida. En este Diplomado se expondrán los fundamentos del diagnóstico y tratamiento interdisciplinario del cáncer en pediatría y de los canceres más frecuentes en este grupo etario, aplicables a su práctica diaria.
Objetivos
Familiarizar a los profesionales de salud y en formación en la patología oncológica infantil, con énfasis en el diagnóstico y manejo actualizado de los tumores sólidos más frecuentes en pediatría, tanto en sus aspectos médicos como quirúrgicos.
Objetivos específicos:
- Actualizar conocimientos de la epidemiología del cáncer pediátrico
- Conocer los fundamentos diagnóstico basados en la clínica y métodos diagnóstico de los tumores sólidos pediátricos
- Conocer los fundamentos generales del manejo médico y quirúrgico de los tumores sólidos más frecuentes en pediatría
- Conocer los fundamentos involucrados en el cuidado paliativo del paciente con patología oncológica avanzada y alivio del dolor por cáncer
- Conocer avances en la terapia del cáncer pediátrico
Valores
$950.000 CLP | 1205 USD
Descuentos
50% | Socios SCHCP
30% | Socios CIPESUR / SLAOP / IRCAD
30% | Profesionales no médicos de Chile o el extranjero
Organiza
Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica
Programa de Educación Médica Continua SAVAL
Directores
- Dr. Renato Acuña Lawrence
- Dra. Gloria González García
Coordinadores
- Dra. María Alejandra Delgado Cifuentes
- Dr. Bruno Catoia Fonseca
- Dr. José Manuel Campos Varas
- Dra. Bernardita Troncoso Solar
Docentes
- Dr. Albert Pastén González
- Dr. Ángel Blanco Martínez
- Dr. Aníbal Scarella Chamy
- Dr. Benigno Montenegro Reyes
- Dra. Bernardita Troncoso Solar
- Dr. Bruno Catoia Fonseca
- Dr. Carlos Rizzardini Loyola
- Dra. Carmen Gloria Ibáñez Messina
- Dra. Carolina Cares Basualto
- Dra. Carolina Pastene Saldías
- Dra. Claudia Greppi Quezada
- Dra. Claudia Paris Domínguez
- Dr. Cristián Palma Ceppi
- Dr. Cristián Sotomayor Fahrenkrog
- Dr. Diego Ossandón Villaseca
- Dra. Elisa Alcalde Ruiz
- Dra. Emma Concha Vásquez
- Dr. Felipe Espinoza Chacur
- Dra. Gloria González García
- Dra. Isabel Fuentealba Tapia
- Dr. Jesús Ortega Randau
- Dr. José Manuel Campos Varas
- Dra. Julia Palma Behnke
- Dra. Karime Rumié Carmi
- Dra. Katherine Chávez Real
- Dra. Katherine Kopp Gajardo
- Q.F. Manuel Azócar Mella
- Dr. Marcelo Barrenechea Garrahan
- Dra. María Alejandra Delgado Cifuentes
- Dra. María Angélica Paulos Parot
- Dra. María Loreto Castellón Zirpel
- Dr. Mauricio Contreras Gambra
- Dra. Milena Villarroel Cickovic
- Dra. Natalie Rodríguez Zamora
- Dr. Pablo Lobos Caldera
- Dr. Patricio Herrera Oroz
- Dr. Patricio Varela Balbontín
- Dr. Pedro José López Egaña
- Dr. Renato Acuña Lawrence
- Dr. Rodrigo Contreras Boero
- Dr. Rodrigo Íñiguez Ducci
- Dra. Tamara Ramírez Pizarro
- Dra. Virginia Linacre Sandoval
- Dra. Ximena Espinoza Salfate
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud.
Conocimientos a nivel usuario de computación, internet y correo electrónico.
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa.
Metodología
Clases
El Diplomado considera 66 clases asincrónicas, agrupadas en 6 módulos, las cuales serán realizadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del Diplomado.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Además, contempla 12 reuniones sincrónicas con grupos de docentes para resolver dudas de las exposiciones y análisis de casos clínicos.
Evaluaciones
El Diplomado considera 2 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible durante una semana para ser realizada, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla. Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:
Evaluación #1 - Clases 01 a 29 (50%): lunes 11 (14:00 horas) al domingo 17 de septiembre (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 30 a 66 (50%): lunes 20 (14:00 horas) al domingo 26 de noviembre (23:59 horas)
El plazo para realizar cada evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del Diplomado por la Universidad del Desarrollo deberá obtener una calificación igual o superior a 5,0 en ambas evaluaciones. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica, siempre que haya revisado al menos un 70% de los contenidos.
Acreditación
El Diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 90 horas cronológicas.
Contacto
Sra. Carmen Paz Puelma
Teléfono: +569 6667 0075
E-mail: secretaria@schcp.cl