

Ficha del curso
- Duración
- 03 de julio - 06 de noviembre
- Cierre de inscripciones
- 04 de septiembre de 2023
- Número de actividades
- 50 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Bienvenida, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 21 de agosto, 25 de septiembre, 06 de noviembre
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación acredita 100 horas académicas
Descripción
La nutrición en todo el ciclo vital y en especial en la edad pediátrica, es fundamental para un buen crecimiento y desarrollo del niño. La educación alimentaria, la prevención en la malnutrición, la detección temprana de las enfermedades crónicas no trasmisible y el diagnóstico precoz y tratamiento nutricional de múltiples patologías permiten niños con mejor calidad de vida y por ende adultos mejores. La educación para la familia en nutrición y crianza, el compromiso en estimular hábitos saludables en sus hijos y el fomento del rol modelador de padres y cuidadores es fundamental para favorecer un buen crecimiento y desarrollo y así prevenir problemas nutricionales en la infancia y patologías en la adultez.
En este Diplomado on line de Nutrición Pediátrica hemos querido abordar los principales temas nutricionales que afectan a los niños desde la evaluación nutricional del niño y sus requerimientos (tanto en el niño sano, como con alguna condición o en enfermedad) hasta el abordaje nutricional de las patologías crónicas más prevalentes en pediatría, entregando a los profesionales de la salud una actualización y herramientas para desarrollar un diagnóstico y tratamiento nutricional adecuado para cada situación.
Por esta razón es que nos planteamos la necesidad de realizar este diplomado con la idea de crear un espacio de capacitación del equipo de salud en nutrición para actualizar el conocimiento en los problemas nutricionales individuales y colectivos que nos preocupan actualmente y donde el progreso técnico terapéutico nos plantea nuevos desafíos
*El Diplomado corresponde a la misma versión realizada en 2022
Objetivos
Fortalecer y actualizar los conocimientos del equipo de salud en nutrición infantil, tanto en el niño sano como en aquellos que presentan enfermedades agudas o crónicas que requieren de terapia nutricional.
Objetivos específicos:
- Analizar la situación epidemiológica actual de la obesidad en Chile
- Identificar los déficits específicos presentes en Chile y conocer las propuestas para mejorarlo
- Clasificar el estado nutricional y definir los requerimientos nutricionales durante las diferentes etapas de la niñez y adolescencia
- Describir los patrones de alimentación normal en las diferentes etapas de la niñez y adolescencia.
- Valorar la obesidad en las distintas etapas de la niñez y razonar respecto del enfoque y tratamiento multidisciplinario
- Identificar las complicaciones de la obesidad, determinar su pesquisa y tratamiento precoz
- Analizar aspectos nutricionales específicos en niños con patologías crónicas que son consulta ambulatoria frecuente (neurológicas, pulmonares crónicas, con síndrome de Down, con constipación crónica, con nutrición enteral)
- Identificar y valorar los trastornos de la conducta alimentaria considerando la importancia del diagnóstico precoz y tratamiento inicial en diferentes etapas de la vida y formas de expresarse)
- Caracterizar el enfoque de la malnutrición por déficit en diferentes situaciones (desnutrición, mal incremento ponderal, talla baja, carencias específicas)
- Analizar diferentes patrones de alimentación en la infancia
- Caracterizar relación sueño y nutrición en diferentes situaciones
- Caracterizar la perspectiva nutricional en pacientes hospitalizados y post hospitalización
Valores
$300.000 - Médico no socio
$150.000 - Médico socio SOCHIPE
$120.000 - Otro profesional de la salud
$100.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 350 - Médico del extranjero
USD 150 - Otro profesional de la salud del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Directoras
- Dra. Ximena Vásquez Moya
- Dra. Sylvia Guardia Borbonet
Coordinadora
- Dra. Patricia Vernal Silva
Docentes
- Dra. Aída Maggi Molfino
- Dra. Alexa Puchi Silva
- Dr. Alfonso Correa Del Río
- Dra. Andrea Abasolo Gallegos
- Dra. Bárbara Reyes Espejo
- Nut. Carla Leiva Rodríguez
- Nut. Carmen Gloria González González
- Dra. Catalina Le Roy Olivos
- Ps. Claudia Cruzat Mandich
- Dra. Claudia Torrejón Silva
- Nut. Cynthia Barrera Ramírez
- Dra. Eliana Muñoz Benavides
- Dra. Elizabeth Nicole Yáñez Costa
- Dr. Gerardo Weisstaub Nuta
- Dra. Gigliola Alberti Reus
- Dra. Gloria Sánchez Montesinos
- Dra. Jahzeel Gacitúa Becerra
- Dra. Jessie Niklitschek Huaquín
- Dr. Joel Riquelme Romero
- Dra. Johanna Pacheco Acosta
- Dra. Lorena Rodríguez Osiac
- Nut. Loreto Arteaga Leiva
- Enf. María De Los Angeles Alarcón Arratia
- Nut. María Fernanda Mujica Coopman
- Dra. María Luisa Cordero Bayón
- Dra. María Virginia Amézquita García
- Dr. Mario Vildoso Fernández
- Dra. Mariolly Gutiérrez Ricci
- Dra. Natalia Zambrano Gutiérrez
- Dra. Nathalia Capdepont Castro
- Nut. Nicol Varela Droguett
- Dr. Pablo Brockmann Veloso
- Dra. Pamela Rojas Moncada
- Dra. Pascuala Urrejola Noguera
- Dra. Patricia Mena Nannig
- Dra. Paulina Balboa Cardemil
- Dra. Paulina Bravo Jiménez
- F.A. Rodrigo Morales Fernández
- Dra. Salesa Barja Yáñez
- Dra. Sylvia Guardia Borbonet
- Dr. Tomás Reyes Amigo
- Dra. Vivian Rybertt Vergara
- Dra. Ximena Raimann Tampier
- Dra. Ximena Vásquez Moya
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
El diplomado considera 50 clases, agrupadas en 10 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Durante del curso se realizarán 3 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible para ser realizada 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación, tendrá un tiempo acotado para terminarla.
Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:
Evaluación #1 - Clases 01 a 22 (33%): lunes 21 (14:00 horas) al domingo 27 de agosto (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 23 a 35 (33%): lunes 25 de septiembre (14:00 horas) al domingo 01 de octubre (23:59 horas)
Evaluación #3 - Clases 36 a 50 (33%): lunes 06 (14:00 horas) al domingo 12 de noviembre (23:59 horas)
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del diplomado deberá obtener una calificación promedio final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 100 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl