Ficha del curso
Organiza
Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH)
Curso 100% online dividido en 2 módulos independientes, en modalidad Self-Paced, permitiendo al alumno aprender a su propio ritmo sin las restricciones de fechas límite o horarios predefinidos
Fechas
-	Inicio del curso: 23 de septiembre de 2024
-	Apertura de evaluación: Al finalizar visualización de actividades
-	Término del curso: 4 meses a contar de la fecha de inicio del curso
Planificación:
-	Curso disponible 16 semanas en plataforma, desde que el alumno inicia su módulo.
-	Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
-	1 sesión sincrónica vía Zoom, para resolución de consultas, que servirá como instancia de conversación con los expositores.
-	Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple, que estará disponible posterior a los webinar. Hasta tres intentos para aprobación.
-	Una encuesta final de retroalimentación del curso. 
Dirigido a:
-	Médicos especialistas en anestesiología
-	Médicos cursando programa de especialidad en anestesiología en universidades acreditadas, tanto chilenos como extranjeros, que estimen requerir una mejor aproximación a la anestesia regional periférica y sus conceptos esenciales junto con las técnicas más habituales de uso perioperatorio. 
Objetivo general
- Contribuir a la adquisición de conocimientos teóricos básicos requeridos para una ejecución segura y de calidad de la anestesia regional periférica para anestesiólogos titulados o que se encuentren realizando su programa de residencia, y de esta manera complementar la formación en anestesia regional otorgada por programas acreditados en anestesiología.
Objetivos específicos
Se espera que al término del primer módulo el alumno sea capaz de:
1.	Basar su práctica clínica en anestesia regional periférica básica en conocimientos bien fundados y desempeñarse profesionalmente de acuerdo a los estándares y recomendaciones vigentes de calidad y seguridad.
2.	Conocer las diferentes alternativas de bloqueos de nervio periférico según territorio; extremidad superior, inferior, tórax y abdomen.
3.	Identificar claramente la indicación de cada bloqueo según territorio quirúrgico.
4.	Elegir atingentemente el bloqueo a realizar de acuerdo a condiciones del paciente, la cirugía a la que será sometido, el objetivo clínico de éste y a la realidad local.
5.	Explicar claramente beneficios, desventajas y potenciales complicaciones de los distintos abordajes y técnicas de anestesia regional periférica vistos en el curso.
Valor del curso
● Anestesiologo socio SACH | Socio cooperador: $120.000 | 130 USD  
● Anestesiologo socio CLASA: $120.000 | 130 USD  
● Anestesiologo no socio: $180.000  |  Fuera de Chile: 190 USD
● Becado socio SACH: $60.000   
● Becado de Anestesiología no socio: $90.000  |  Fuera de Chile: 110 USD
Docentes
-	Dr. Ítalo Pesce
-	Dr. Pablo Miranda
-	Dr. German Aguilera
-	Dr. José Coloma
-	Dr. Hans Erpel
-	Dr. Cristóbal Carrasco
Modalidad
100% online en plataforma EMC Saval
Creditaje
-	6 clases online de 30 minutos ( 3 horas cronológicas)
-	Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase (6 horas cronológicas)
-	1 sesión sincrónicas Webinar por módulo (1 hora cronológica)
-	1 evaluación online finalizando cada módulo (2 horas cronológicas)
-	1 encuesta de retroalimentación por módulo (1 horas cronológica)
Total:
13 horas cronológicas (de 60 minutos)
17 horas académicas (de 45 minutos)
Evaluación
-	Plataforma: EMC SAVAL
-	 Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en cada una de las evaluaciones de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
-	Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.
Certificación
-	Certificados disponibles en EMC SAVAL y Certificadoteca SACH
-	Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
-	Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Directoras
-	Dra. Rous Atton M.
-	Dra. Daniela Bravo A.
Coordinadora Educación Continua SACH
- E.U. Gabriela Bustos P.
Contenido teórico
1.- Bloqueos frecuentes para extremidad superior I (Dr. José Coloma)
-	Bloqueo interescalénico
-	Bloqueo supraclavicular
-	Bloqueo Costoclavicular
2.- Bloqueos frecuentes para extremidad superior II (Dr. Pablo Miranda)
-	Bloqueo axilar
-	Bloqueo nervios distales
3.- Bloqueos frecuentes en tórax (Dr. Ítalo Pesce)
-	Bloqueo PEC y serrato
4.- Bloqueos frecuentes en abdomen (Dr. Hans Erpel)
-	Bloqueo TAP y vaina del recto
-	Bloqueo ilioinguinal-iliohipogástrico
5.- Bloqueos frecuentes en extremidad inferior I (Dr. Germán Aguilera)
-	Bloqueo del nervio femoral y sus ramos (safeno)
6.- Bloqueos frecuentes en extremidad inferior II (Dr. Cristóbal Carrasco)
-	Bloqueo del nervio ciático
-	Bloqueo a nivel de tobillo
