

Ficha del curso
- Duración
- 19 de agosto - 06 de enero
- Cierre de inscripciones
- 28 de octubre de 2024
- Número de actividades
- 59 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 07 de octubre, 25 de noviembre, 06 de enero
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota final igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación acredita 116 horas académicas
Descripción
Diplomado de educación médica continua en pediatría, en modalidad online, dirigido a médicos generales, pediatras, médicos becados y otros profesionales de la salud interesados en actualizar sus conocimientos sobre endocrinología y diabetes en etapa infantil.
Objetivos
Aprender en profundidad las patologías más frecuentes y relevantes de la endocrinología pediátrica, de forma que puedan aplicar los conocimientos en la atención de sus pacientes.
Objetivos específicos:
- Identificar las diversas patologías endocrinológicas en población infantil y actualizar el conocimiento de éstas.
- Adquirir conocimiento para realizar una adecuada anamnesis y examen físico
- Plantear un diagnóstico diferencial básico y avanzado.
- Describir el estudio inicial de las patologías endocrinológicas pediátricas
- Definir líneas generales de tratamiento.
- Reconocer casos más complejos que deban ser derivados a subespecialista para atención oportuna
Valores
$300.000 - Médico no socio
$150.000 - Médico socio SOCHIPE
$120.000 - Otro profesional de la salud
$100.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 350 - Médico del extranjero
USD 150 - Otro profesional de la salud del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Directores
- Dra. Vivian Gallardo Tampier
- Dr. Patricio Romero Matus
- Dra. Claudia Godoy Cortés
Coordinadora
- Dra. Rossana Faúndez Herrera
Docentes
- Dr. Alejandro Martínez Aguayo
- Dra. Ana Rocha Ruiz
- Dr. Andrés De Tezanos Pinto De la Fuente
- Dra. Beatriz Ríos Ruiz
- Dra. Carola Goecke Hochberger
- Dra. Carolina Garfias Von Furstenberg
- Dra. Carolina Mendoza Fuentes
- Dra. Carolina Sepúlveda Rubio
- Dra. Catalina Jiménez Sandoval
- Dra. Claudia Godoy Cortés
- Dra. Constanza Pinochet Valenzuela
- Dra. Consuelo Pino Castillo
- Dr. Cristian Seiltgens Sorrel
- Dra. Francisca Grob Lunecke
- Dra. Francisca Riera Cassorla
- Dr. Francisco Cruz Olivos
- Dr. Franco Giraudo Abarca
- Q.F. Germán Iñiguez Vila
- Dr. Guillermo Lay-Son Rodríguez
- Dr. Hernán García Bruce
- Dr. Hugo Pizarro Suárez
- Dra. Ingrid Baier Sáez
- Dra. Javiera Basaure Oróstica
- Dra. Javiera Hansen Salazar
- Dra. Jeannette Linares Moreno
- Dr. Joel Riquelme Romero
- Dr. Jonathan Kraus Friedmann
- Dr. Julio Soto Barros
- Dra. Karime Rumié Carmi
- Dra. Magdalena Mira Olivo
- Dra. Marcela Lagos Lucero
- Dra. Marcela Menéndez Ancelovici
- Dra. María Fernanda Ochoa Molina
- Dra. María Francisca Ugarte Palacios
- Dra. María Isabel Hernández Cárdenas
- Dra. María Laura Cossio Traverso
- Dra. María Soledad Villanueva Toral
- Dra. Mariana Griffero González
- Dra. Maritza Vivanco Jury
- Dra. Marta Arriaza Zubicueta
- Dra. Mónica Arancibia Cabalá
- Dra. Nancy Unanue Morales
- Dr. Pablo Florenzano Valdés
- Dra. Patricia Lacourt Ramírez
- Dr. Patricio Romero Matus
- Dra. Paulina Merino Osorio
- Dra. Pilar Acuña Vallejos
- Dr. Ricardo Silva Arnay
- Dra. Rossana Román Reyes
- Dra. Teresa Anahí Yizmeyián Maeso
- Dr. Tomás Muñoz Pérez
- Dra. Vivian Gallardo Tampier
- Dra. Ximena Ortega Flores
- Dra. Ximena Gaete Vásquez
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
El Diplomado considera 58 clases, agrupadas en 7 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa establecido.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el Diplomado. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Durante del Diplomado se realizarán 3 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. La evaluación estará disponible para ser realizada de lunes a domingo, según su fecha de apertura, sinb embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla.
Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:
Evaluación #1 - Clase 01 a 20 (33%): lunes 07/10 (14:00 horas) al domingo 13/10 (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clase 21 a 42 (33%): lunes 25/11 (14:00 horas) al domingo 01/12 (23:59 horas)
Evaluación #3 - Clase 43 a 58 (33%): lunes 06/01 (14:00 horas) al domingo 12/01 (23:59 horas)
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del diplomado deberá obtener una calificación promedio final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 116 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl