

Ficha del curso
- Duración
- 03 de junio - 23 de septiembre
- Cierre de inscripciones
- 30 de julio de 2024
- Número de actividades
- 46 Clases, 3 Evaluaciones, 1 Encuesta
- Evaluaciones
- 08 de julio, 19 de agosto, 23 de septiembre
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación el diplomado acredita 94 horas académicas
Descripción
Diplomado teórico práctico de formación continua para profesionales de la salud
Objetivos
Actualizar y analizar aspectos de la atención de salud y el cuidado de niños y adolescentes con necesidades especiales de atención de salud (NANEAS).
Objetivos específicos
Se apunta a que al finalizar el Diplomado, los estudiantes estén en condiciones de:
- Describir y explicar la terminología en uso en el cuidado de NANEAS y sus familias; así como la evolución del término
- Explicar las características principales del cuidado de NANEAS, en Chile, en el lustro actual
- Explicar las características principales de algunas entidades patológicas frecuentes en NANEAS
- Analizar algunas situaciones frecuentes en el cuidado de ellos y sus familias
- Proponer formas de mejorar el cuidado de ellos y sus familias
Valores
$300.000 - Médico no socio
$150.000 - Médico socio SOCHIPE
$120.000 - Otro profesional de la salud
$100.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 350 - Médico del extranjero
USD 150 - Otro profesional de la salud del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Director
- Dr. Nelson A. Vargas Catalán
Coordinadora
- Dra. Patricia Vernal Silva
Docentes
- Dra. Ana María Cabezas Tamayo
- Srta. Astride Lohier .
- Dr. Carlos Valdebenito Parra
- Dra. Carolina Pastene Saldías
- Dra. Carolina Sanhueza Sepúlveda
- Dra. Cecilia Von Borries Segovia
- T.O. Claudia Beltrami Zamorano
- Prof. Claudia Delucchi Biccochi
- Dra. Constanza Jara Espinoza
- Dr. Daniel Carreño Henríquez
- T.O. Daniela Esmar Gutiérrez
- Dra. Fanny Cortés Monsalve
- Dra. Fernanda Pérez Gutiérrez
- Dr. Fernando Carvajal Encina
- Dr. Francisco Prado Atlagic
- Dr. José Urrea Araya
- Dr. José Urrea Venegas
- Dr. Juan Carlos Flores Cano
- Dr. Juan Francisco Cabello Andrade
- E.U. Laura Yáñez Pérez
- Dra. Lilianette Nagel Beck
- T.O. Macarena Díaz Rojas
- Klga. Macarena Socías Marfán
- Dra. Macarena Lizama Calvo
- Dra. María Eugenia Ávalos Anguita
- Dra. María Paz Medel Salas
- Dra. Mariana Cubillos Gómez
- Dra. Natalia Franco Yáñez
- Dra. Natalie Rodríguez Zamora
- Dr. Nelson A. Vargas Catalán
- Dra. Niscka Babaic Müller
- E.U. Paula Calderón Burgos
- T.O. Rodrigo Cubillos Bravo
- Dra. Rossana Faúndez Herrera
- Dra. Salesa Barja Yáñez
- Dra. Verónica Delgado Mayorga
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
Las actividades serán expositivas y asincrónicas. Habrá 50 sesiones en tres bloques, desarrolladas por especialistas y publicadas semanalmente, en formato de video streaming. Se podrá acceder a ellas por Internet, en cualquier fecha y horario del diplomado y se podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF; así como descargar el audio en formato Mp3. Los talleres refuerzan la clase con un ejercicio desarrollado por los estudiantes y cuya respuesta se adjunta (en archivo), junto al material de la sesión respectiva.
Evaluaciones.
Tendrán preguntas de selección múltiple y cada una estará disponible para ser realizada de lunes a domingo, a partir de su fecha de inicio; sin embargo, una vez iniciada tendrá 2 horas para terminarla. Cada fecha de evaluación será impostergable; por lo que debe programar sus actividades con tiempo para cumplir este requisito
Una nota final inferior a 5,0 o no rendir una de las evaluaciones, obliga a realizar un examen global final que tendrá una ponderación del 30% o reemplazará la calificación pendiente, respectivamente.
Calendario de evaluaciones
Cada evaluación estará disponible por 7 días para su realización, a partir de las siguientes fechas:
Evaluación #1: lunes 08 (14:00 horas) al domingo 14 de julio de 2024 (23:59 horas) - 33%
Evaluación #2: lunes 19 (14:00 horas) al domingo 25 de agosto de 2024 (23:59 horas) - 33%
Evaluación #3: lunes 23 (14:00 horas) al domingo 29 de septiembre de 2024 (23:59 horas) - 33%
*Examen global recuperativo: Fecha a definir
*Para alumnos que no alcancen la nota mínima de aprobación.
Evaluación/Acreditación
La certificación de aprobación del Diplomado se obtiene con una nota final de 5,0 o superior. Si la nota es inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya participado de la lectura de un 75% de los contenidos
Acreditación.
El Diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 94 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl