s

Ficha del curso

Organiza

Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH).


Fechas

- Inicio del curso: 07 de abril de 2025
- Apertura de evaluación: Al finalizar visualización de actividades
- Término del curso: 30 de diciembre de 2025, aunque para una mejor experiencia pedagógica, sugerimos completar el curso en 8-10 semanas.


Planificación:

- Curso disponible hasta el 30 de diciembre de 2025 en plataforma.
- Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
- Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple, que estará disponible posterior a los webinar. Hasta tres intentos para aprobación.
- Una encuesta final de retroalimentación del curso. 

 

Dirigido a:

- Médicos especialistas y residentes en anestesiología, expuestos a situaciones que impliquen sedaciones fuera de pabellón, médicos generales  que buscan expandir su conocimiento sobre procedimientos anestésicos en entornos no quirúrgicos. 


Objetivo general

- Capacitar para realizar o apoyar en procedimientos anestésicos seguros y efectivos fuera del quirófano, adaptándose a diferentes entornos clínicos y situaciones de emergencia.


Objetivos específicos

1. Familiarizar a los participantes con los diferentes entornos donde pueden ser necesarios procedimientos anestésicos fuera de pabellón, como salas de procedimientos, radiología, o unidades de cuidados intensivos.
2. Entrenar en el uso adecuado de equipos de anestesia y recursos disponibles en entornos no quirúrgicos.
3. Revisar protocolos específicos para la evaluación preanestésica, la monitorización durante el procedimiento y el manejo postoperatorio en estos entornos.
4. Capacitar en el reconocimiento y manejo de complicaciones y emergencias anestésicas fuera del pabellón.
5. Promover la actualización continua de conocimientos y habilidades mediante revisiones periódicas de prácticas y procedimientos anestésicos fuera del pabellón, basadas en evidencia científica actualizada.


Valor del curso

● Anestesiólogo/a socio/a SACH: $100.000
● Residente socio/a SACH: $50.000
● Médico/a no socio/a: $200.000
● Residente: $100.000 


Docentes

- Dr. Andrés Vera
- Dra. Macarena Seguel
- Dr. Patricio Vega
- Dr. Emilio González
- Dra. Tamara San Martín
- Dra. Javiera Flores
- Dr. Patricio Araneda
- Dra. María Pía Bravo


Modalidad

100% online en plataforma EMC Saval


Creditaje

- 10 clases online de 30 minutos (5 horas cronológicas)
- Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase (12 horas cronológicas)
- 1 evaluación online finalizando cada módulo (2 horas cronológicas)
- 1 encuesta de retroalimentación por módulo (1 horas cronológica)


Total:
20 horas cronológicas (de 60 minutos)
27 horas académicas (de 45 minutos)


Evaluación

- Plataforma: EMC SAVAL
- Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en la evaluación de selección múltiple, la cuál consta de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
- Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.


Certificación

- Certificados disponibles en EMC SAVAL y Certificadoteca SACH
- Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
- Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.


Directores Generales

- Dra. Tamara San Martín


Coordinadora Educación Continua SACH

- E.U. Gabriela Bustos P. 


Contenido teórico


Clase 1: Introducción a la Anestesia Fuera de Pabellón - Dr. Andrés Vera 
Historia y evolución de la anestesia fuera de quirófano
Indicaciones y tipos de procedimientos realizados
Ventajas y desventajas de la anestesia extrahospitalaria
Anamnesis específica: enfermedades preexistentes y medicación
Consideraciones en pacientes pediátricos y geriátricos


Clase 2: Farmacología de Anestésicos I - Dra. Macarena Seguel
Inductores y opioides
Dexmedetomidina


Clase 3: Farmacología de Anestésicos II - Dr. Andrés Vera 
Anestésicos locales: tipos (lidocaína, bupivacaína)
Bloqueo neuromuscular


Clase 4: Sedación AFP - Dr. Patricio Vega 
Protocolos para sedación en procedimientos ambulatorios
Escalas de sedación, monitorización de la sedación.
Manejo de complicaciones durante la sedación


Clase 5: Anestesia general AFP - Dr. Emilio González
Cambio en los flujos de trabajo con equipo no habitual.
Identificación de diferencias según entorno clínico.


Clase 6: Manejo de la Vía Aérea en situaciones no quirúrgicas - Dra. Tamara San Martín
Evaluación de la vía aérea pre-procedimiento
Técnicas de intubación y dispositivos supraglóticos
Complicaciones comunes y estrategias de manejo


Clase 7: Emergencias Anestésicas y su Manejo - Dra. Javiera Flores 
Identificación de complicaciones comunes (anemia, reacciones alérgicas, etc.)
Protocolo de resucitación cardiopulmonar (RCP) AFP
Comunicación efectiva en situaciones de emergencia


Clase 8: Consideraciones en Procedimientos Especiales I - Dr. Patricio Araneda
Anestesia en procedimientos de gastroenterología (endoscopias, colonoscopias)
Anestesia en odontología: técnicas y consideraciones específicas
Anestesia en dermatología: tratamientos menores y su abordaje


Clase 9: Consideraciones en Procedimientos Especiales II - Dra. María Pía Bravo
Anestesia en procedimientos oftalmológicos
Anestesia en procedimientos radiológicos


Clase 10: Innovaciones y Futuro de la Anestesia Fuera de Pabellón - Dra. Tamara San Martín
Protocolos autónomos en diferentes entornos clínicos
Equipos de sedación sin anestesistas