Ficha del curso

Organiza

Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH).

Fechas

- Inicio del curso: 24 de agosto de 2025
- Apertura de evaluación: Al finalizar visualización de actividades
- Término del curso: 31 de diciembre de 2025, aunque para una mejor experiencia pedagógica, sugerimos completar el curso en 6-10 semanas.


Planificación:

- Curso disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 en plataforma.
- Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
- Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
- Dos sesiones sincrónicas vía zoom, para resolución de consultas, que servirá como instancia de conversación con los expositores.
- Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
- Una encuesta final de retroalimentación del curso. 

 

Dirigido a:

- Especialistas en anestesiología y residentes 


Objetivo general

- El Comité de Anestesia Cardiovascular y Torácica ha desarrollado este curso de modalidad e-learning con el objetivo de entregar una herramienta de actualización y educación continua para el manejo de pacientes con patología torácica en el contexto de la práctica anestésica general y en cirugía torácica de urgencia.

Este programa ha sido desarrollado por un destacado equipo de anestesiólogos especialistas en Cirugía Torácica de distintos centros chilenos e invitados internacionales.


Objetivos específicos

1. Analizar los aspectos perioperatorios clave para el manejo anestésico adecuado de pacientes con patología torácica.

2. Identificar los principales riesgos anestésicos asociados a patologías torácicas y su impacto en la toma de decisiones clínicas.

3. Revisar la evidencia actual sobre herramientas terapéuticas disponibles para el manejo óptimo de estos pacientes.

4. Considerar los elementos críticos para la toma de decisiones en el postoperatorio inmediato en cirugía torácica de urgencia.

5. Anticipar la necesidad de recursos especializados, tanto humanos como materiales, para la atención segura de estos casos. 

6. Fomentar la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia en escenarios de alta complejidad mediante el análisis de casos clínicos.

7. Actualizar los conocimientos anestésicos en el contexto del trauma torácico, considerando los diversos desafíos que este representa para la especialidad.

8. Revisar las técnicas de selección e instalación del tubo de doble lumen izquierdo y del bloqueador bronquial, utilizando cápsulas de video como recurso didáctico.

9. Repasar los conceptos anatómicos fundamentales en fibrobroncoscopía mediante contenido audiovisual.

10. Promover el trabajo en equipo interdisciplinario enfocado en el manejo integral del paciente con patología torácica.


Valor del curso

- Anestesiólogo/a socio/a SACH: $150.000
- Socio cooperador: 150 USD
- Residente socio/a SACH: $75.000
- Médico/a no socio/a: $300.000 | 300 USD
- Residente: $150.000 | 150 USD
- Profesional no médico: $150.000


Docentes

1. Dr. Alonso Blanch, Anestesiólogo Torácico, Clínica Alemana de Santiago, Chile

2. Dr. Juan Pablo Olivos, Anestesiólogo Torácico, Hospital Regional de Talca, Chile.

3. Dra. Julieta Carreño, Anestesióloga Torácica, Hospital Maciel, Montevideo, Uruguay.

4. Dr. Bruno Suhr, Anestesiólogo Cardiovascular y Torácico, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.

5. Dr. Gonzalo Meza, Anestesiólogo Cardiovascular y Torácico, Instituto Nacional del Tórax, Santiago de Chile.

6. Dra. Jimena Areco, Anestesióloga Torácica, Hospital Maciel y Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.

7. Dra. Jennifer Larrarte, Anestesióloga Cardiovascular y Torácica, Hospital Maciel y Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.

8. Dr. Mario Navarro, Anestesiólogo Cardiovascular y Torácico, Instituto Nacional del Tórax, Santiago de Chile.

9. Dr. Javier Peña, Anestesiólogo Pediátrico, Equipo de Cirugía Torácica, Hospital Roberto del Río, Santiago de Chile.

10. Dra. Macarena Monsalve, Anestesióloga Pediátrica, Equipo de Cirugía Torácica, Hospital Roberto del Río y Clínica Alemana de Santiago, Chile.

11. Dra. Lorena Cáceres, Anestesióloga Torácica, Clínica Alemana de Santiago, Chile.

12. Dra. Luciana Tassano, Anestesióloga Torácica, Hospital Maciel, Montevideo, Uruguay.

13. Dr. Juan Martino, Anestesiólogo Cardiovascular y Torácico, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.

14. Dr. Roberto Castillo, Anestesiólogo Cardiovascular y Torácico, Clínica Alemana de Santiago, Chile.


Modalidad

100% online en plataforma EMC Saval


Creditaje

- 10 clases online de 30 minutos (5 horas cronológicas)
- 4 video cápsulas de 15 minutos (1 hora cronológica)
- Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase (32 horas cronológicas)
- 2 sesiones cronológicas Webinar (4 horas cronológicas)
- 1 evaluación online finalizando cada módulo (2 horas cronológicas)
- 1 encuesta de retroalimentación por módulo (1 horas cronológica)


Total:
23 horas cronológicas (de 60 minutos)
31 horas académicas (de 45 minutos)


Evaluación

- Plataforma: EMC SAVAL
- Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en la evaluación de selección múltiple, la cuál consta de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
- Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.


Certificación

- Certificados disponibles en EMC SAVAL
- Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
- Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.


Directores

- Dra. Marcela Rodríguez Morell, Anestesióloga Cardiovascular y Torácica, Instituto Nacional del Tórax, Santiago de Chile.
- Dr. Carlos Montalván Rojas, Anestesiólogo Torácico, Clínica Alemana de Santiago, Chile.


Coordinadora Educación Continua

- E.U. Gabriela Bustos Paredes, (SACH)


Contenido teórico


CLASES:

1- Paciente con EPOC:
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

2- Paciente con asma:
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

3- Paciente con enfermedad restrictiva:
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

4- Paciente trasplantado pulmonar:
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

5- Paciente neumonectomizado
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

6- Paciente con tumor mediastínico/miastenia gravis:
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

7- Paciente pediátrico con patología torácica:
Consideraciones anestésicas orientadas a cirugía no torácica.

8- Paciente con trauma torácico:
Consideraciones anestésicas.

9- Paciente con derrame pleural masivo/ empiema pleural:
Consideraciones anestésicas.

10- Paciente con hemoptisis y/o estómago lleno que requiere aislación pulmonar
Consideraciones anestésicas.

CÁPSULAS DE VIDEO:

1- Conceptos básicos de fibrobroncoscopia

2- Elección tubo doble lumen

3- Colocación tubo doble lumen

4- Bloqueador bronquial