Ficha del curso

Organiza

Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH)
Comité de Pacientes Críticos SACH

Fechas

- Inicio del curso: 12 de mayo de 2025
- Apertura de evaluación: 23 de junio de 2025
- Término del curso: 31 de diciembre de 2025, aunque para una mejor experiencia pedagógica, sugerimos completar el curso en 8-15 semanas.


Planificación:

- Curso disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 en plataforma.
- Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
- Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
- 1 sesión sincrónica al final del curso vía Zoom, para resolución de consultas, que servirá como instancia de conversación con los expositores.
- Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
- Una encuesta final de retroalimentación del curso. 

 

Dirigido a:

- Médicos anestesiólogos.
- Residentes de anestesiología


Objetivo general

Entregar fundamentos para manejar pacientes críticos en el ambiente perioperatorio y en diferentes escenarios (disfunción ventilatoria, disfunción hemodinámica, neurocríticos, coagulopatía, entre otros).


Objetivos específicos

- Reconocer conceptos centrales de la evaluación preoperatoria de pacientes críticos.
- Comprender principios del manejo de la vía aérea, ventilación mecánica intraoperatoria y disfunción ventilatoria intraoperatoria en pacientes críticos.
- Entender el manejo intraoperatorio de fluidos y la disfunción hemodinámica intraoperatoria en pacientes críticos.
- Conocer conceptos centrales sobre el manejo intraoperatorio de pacientes neurocríticos.
- Aplicar un correcto manejo perioperatorio de disfunción hepática, disfunción renal y alteraciones de la coagulación.
- Reconocer conceptos correctos respecto del manejo postoperatorio de pacientes críticos.


Valor del curso

- Anestesiólogo/a socio/a SACH: $120.000
- Socio cooperador: 130 USD
- Residente socio/a SACH: $60.000
- Residente no socio/a: $120.000
- Residente fuera de Chile: 140 USD
- Médico/a no socio/a: $200.000 | 220 USD
- Socio/a CLASA: 130 USD


Docentes

- Dr. Rodrigo Orrego
- Dr. Darwin Acuña
- Dra. Carla Maldonado
- Dr. Sebastián Mayanz
- Dr. Alejandro Flores
- Dr. Álvaro Saldaña
- Dr. Fernando Yévenes


Modalidad

100% online en plataforma EMC Saval


Creditaje

- 8 clases online de 30 minutos 
- Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase
-       Sesión de webinar sincrónico
- 1 evaluación online al finalizar el curso
- 1 encuesta de retroalimentación por módulo


Total:
25 horas cronológicas (de 60 minutos)
33 horas académicas (de 45 minutos)


Evaluación

- Plataforma: EMC SAVAL
- Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en la evaluación de selección múltiple, la cuál consta de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
- Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.


Certificación

- Certificados disponibles en EMC SAVAL
- Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
- Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.


Director

- Dr. Sebastián Mayanz Salas


Coordinadora Educación Continua SACH

- E.U. Gabriela Bustos Paredes 


Contenido teórico

1. Evaluación preoperatoria del paciente crítico - Dr. Rodrigo Orrego.
Anamnesis, examen físico y exámenes complementarios; determinación del riesgo de complicaciones; optimización preoperatoria; casos especiales.

2. Manejo de la vía aérea del paciente crítico - Dr. Álvaro Saldaña.
Evaluación de la vía aérea; manejo básico y avanzado de la vía aérea; secuencia de intubación rápida; consideraciones especiales; manejo de emergencias.

3. Manejo intraoperatorio de la ventilación mecánica y de la disfunción ventilatoria en pacientes críticos - Dr. Darwin Acuña.
Fundamentos de la ventilación mecánica intraoperatoria; causas de disfunción ventilatoria; manejo de disfunción ventilatoria; situaciones especiales.

4. Manejo intraoperatorio de fluidoterapia y de la disfunción hemodinámica en pacientes críticos - Dr. Rodrigo Orrego.
Fisiología y tipos de fluidos; fluidoterapia intraoperatoria; causas y manejo de disfunción hemodinámica; vasopresores e inótropos intraoperatorios; consideraciones especiales.

5. Manejo intraoperatorio del paciente neurocrítico - Dr. Alejandro Flores
Generalidades del paciente neurocrítico; monitoreo avanzado (PIC, NIRS, EEG, etc.); manejo de la presión arterial y perfusión cerebral; control de la presión intracraneal (PIC) y manejo del edema cerebral; anestesia en neurocirugía (agentes anestésicos, neuroprotección, etc.); ⁠complicaciones perioperatorias.

6. Manejo perioperatorio del paciente crítico con disfunción hepática y/o renal - Dra. Carla Maldonado.
Evaluación de función hepática y renal; factores de riesgo de disfunciones hepática y/o renal; corrección preoperatoria de alteraciones; manejo intraoperatorio (técnica anestésica, fluidos, fármacos, etc.); manejo de complicaciones asociadas.

7. Manejo perioperatorio del paciente crítico con Coagulopatía - Dr. Fernando Yévenes.
Evaluación clínica y de laboratorio; riesgo hemorrágico y trombótico; control de hemorragias intraoperatorias; monitoreo perioperatorio de coagulación; manejo de casos especiales (anticoagulación, antiagregantes plaquetarios, etc.).

8. Cuidados postoperatorios del paciente crítico - Dr. Sebastián Mayanz.
Monitorización; dolor; complicaciones hemodinámicas, respiratorias y otras; náuseas y vómitos; nutrición; movilización y rehabilitación.