s

Ficha del curso

Duración
21 de abril - 02 de junio
Cierre de inscripciones
19 de mayo de 2025
Número de actividades
16 Clases, 1 Encuesta, 1 Evaluación
Evaluaciones
02 de junio
Requisitos de aprobación
Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota final igual o superior a 5,0
Horas
La aprobación acredita 32 horas académicas

Descripción

Curso de educación médica continua en pediatría, dirigido a médicos generales, pediatras, médicos becados y otros profesionales de la salud interesados en actualizar sus conocimientos sobre cuidados paliativos pediátricos en NANEAS.

Objetivos

Reconocer los CPP como una herramienta que permite mejorar la calidad de la atención de los NANEAS y sus familias. 

Objetivos específicos

- Reconocer los CPP como una estrategia útil en el cuidado de NANEAS con enfermedades limitantes de la vida.
- Conocer los principios básicos, los diferentes niveles de intervención y modelos de atención en CPP.
- Identificar el “punto de inflexión” en la trayectoria de la enfermedad de los NANEAS.
- Conocer el rol de los distintos miembros del equipo interdisciplinario que atiende a NNA médicamente complejos en CPP.
- Identificar los métodos no farmacológicos y farmacológicos para el manejo de síntomas que puedan aparecer en etapas avanzadas de la enfermedad en NANEAS.
- Conocer diferentes herramientas disponibles para enfrentar el momento del duelo.

Valores

$80.000 - Médico no socio
$40.000 - Médico socio SOCHIPE
$45.000 - Otro profesional de la salud no socio
$40.000 - Otro profesional de la salud socio SOCHIPE
$30.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 100 - Médico del extranjero
USD 50 - Otro profesional de la salud del extranjero

Organiza

Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL

Directoras

  • Dra. Mónica Galanti de la Paz
  • Dra. Natalie Rodríguez Zamora

Coordinadora

  • Dra. Rossana Faúndez Herrera

Docentes

  • Dra. Alejandra Sánchez Lichtemberg
  • T.S. Alejandra Werth Coello
  • Dr. Carlos Valdebenito Parra
  • Dra. Carolina Heresi Venegas
  • E.U. Chery Palma Torres
  • Ps. Eugenia Ahumada Jarufe
  • T.O. Irene Rehbein Lucero
  • E.U. Jessica Carmona Pizarro
  • Dra. Leticia Fuentes .
  • Dra. Mercedes Bernadá .
  • Dra. Natalie Rodríguez Zamora
  • Dra. Pamela Schellman Jaramillo
  • Mt. Patricia Lallana .
  • E.M. Paula Vega Vega
  • Dr. Roberto Campos Jeldres
  • Dra. Rut Kiman .
  • E.U. Yoselin Villagra Espinaza

Requisitos Técnicos

Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa

Metodología

Clases

El curso considera 16 clases, las cuales serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.

Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.


Evaluaciones

Al final del curso se realizará una evaluación on-line con preguntas de selección múltiple. La evaluación estará disponible para ser realizada durante 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla.


La evaluación del curso estará disponible desde el lunes 02 (18:00 horas) al lunes 09 de junio (23:59 horas), horario de Chile


El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito

Evaluación/Acreditación

Para obtener un certificado de aprobación del curso deberá obtener una calificación igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.

Acreditación

El curso se considera aprobado con una calificación igual o mayor a 5,0 y acreditará 32 horas académicas

Contacto

Sra. Roxana Cossio G.
Teléfono: +569 3228 3460
E-mail: rcossio@sochipe.cl