Ficha del curso

Duración
19 de mayo - 29 de septiembre
Cierre de inscripciones
30 de junio de 2025
Número de actividades
56 Clases, 4 Evaluaciones, 1 Encuesta
Evaluaciones
16 de junio, 14 de julio, 18 de agosto, 29 de septiembre
Requisitos de aprobación
Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota final igual o superior a 5,0
Horas
La aprobación del Diplomado acredita 112 horas académicas

Descripción

Diplomado dirigido a médicos que atienden niñas, niños y adolescentes (NNA), becados de pediatría, becados de medicina familiar del niño, pediatras, médicos familiar del niño, profesionales de salud que atienden NNA y profesionales de la salud que trabajan en centros de vacunación.

Objetivos

Otorgar a los Médicos que atienden niñas, niños y adolescentes las herramientas necesarias para la prevención de enfermedades transmisibles a través de vacunas e inmunizaciones y conocer su impacto a nivel individual y colectivo.

Objetivos específicos:

• Conocer la importancia de las vacunas como medida de Salud Pública para el control y prevención de las enfermedades trasmisibles.
• Conocer la Epidemiología de las enfermedades trasmisibles prevenibles por la inmunización.
• Conocer las bases de la respuesta inmune a las vacunas.
• Conocer el Programa Nacional de Inmunizaciones vigente.
• Conocer los errores programáticos asociados a la inmunización.
• Conocer los eventos adversos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones (ESAVI).
• Conocer las funciones y atribuciones del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI).
• Conocer las reacciones alérgicas y anafilaxia asociadas a vacunas
• Conocer las vacunas sindicadas según ciclo vital.
• Conocer las vacunas indicadas en situaciones especiales.
• Conocer las inmunizaciones indicadas en el niño viajero.
• Conocer los aspectos éticos y legales de la reticencia a vacunas.

Valores

$300.000 - Médico no socio
$150.000 - Médico socio SOCHIPE
$120.000 - Otro profesional de la salud
$100.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 350 - Médico del extranjero
USD 150 - Otro profesional de la salud del extranjero

Organiza

Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL

Directoras

  • Dra. Cecilia González Caro
  • Dra. Leonor Jofré Morales

Coordinadora

  • Dra. Viviana Aguirre Camposano

Docentes

  • Q.F. Adiela Saldaña Vidal
  • Dra. Alejandra Massoc Pacheco
  • Dra. Cecilia Perret Pérez
  • Dra. Cecilia Poli Harlowe
  • Dra. Cecilia González Caro
  • Dr. Daniel Cortés Guerra
  • Dr. Dino Sepúlveda Viveros
  • Dra. Fernanda Cofré Segovia
  • Dra. Flor Muñoz Rivas
  • Dra. Giannina Izquierdo Copiz
  • Dr. Jaime Rodríguez Troncoso
  • Abog. Juan Alberto Lecaros Urzúa
  • Dra. Juana María Zamorano Riquelme
  • Dra. Katia Abarca Villaseca
  • Dra. Leonor Jofré Morales
  • Dra. Loreto Twele Montecinos
  • Dra. Marcela Potin Santander
  • Dra. Marcela Zúñiga Contreras
  • Dra. María Luz Endeiza G.
  • Dra. María Teresa Valenzuela Bravo
  • Dra. María Verónica Contardo Pérez
  • Dra. Mariluz Hernández Escobar
  • Dr. Rodolfo Villena Martínez
  • E.U. Rosa Solar Sánchez
  • Dra. Sofía Salas Ibarra
  • Dra. Solana Terrazas Martins
  • E.U. Verónica Leiva Castro
  • E.U. Wladimir Casanova Rosales

Requisitos Técnicos

Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa

Metodología

Clases

El diplomado considera 56 clases, agrupadas en 4 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa establecido.

Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el diplomado. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.

Evaluaciones

Durante del diplomado se realizarán 4 evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible para ser realizada 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación, tendrá un tiempo acotado para terminarla.

Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas: 

Evaluación #1 - Clases 01 a 12 (25%): lunes 16 (18:00 horas) al lunes 23 de junio (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 13 a 24 (25%): lunes 14 (18:00 horas) al lunes 21 de julio (23:59 horas)
Evaluación #3 - Clases 25 a 38 (25%): lunes 18 (18:00 horas) al lunes 25 de agosto (23:59 horas)
Evaluación #4 - Clases 39 a 56 (25%): lunes 29 de septiembre (18:00 horas) al lunes 06 de octubre (23:59 horas)

El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito

Evaluación/Acreditación

Para obtener un certificado de aprobación del diplomado deberá obtener una calificación promedio final igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.

Acreditación

El diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 112 horas académicas

Contacto

Sra. Lorena Mol V.
Teléfono: +56 9 4017 4783
E-mail: lmol@sochipe.cl