Ficha del curso

Duración
20 de octubre - 05 de enero
Cierre de inscripciones
08 de diciembre de 2025
Número de actividades
27 Clases, 2 Evaluaciones, 1 Bienvenida, 1 Encuesta
Evaluaciones
24 de noviembre, 05 de enero
Requisitos de aprobación
Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
Horas
La aprobación acredita 54 horas académicas

Descripción

El propósito de esta curso es actualizar el conocimiento teórico practico en el manejo, fomento y prevención del bienestar en salud respiratoria de personas con necesidades especiales en salud en edad infantojuvenil y en transición a la adultez, con enfermedades neuromuscular y condiciones afines.


Al finalizar este curso de formación se espera que los alumnos sean capaces de fortalecer los conocimientos científicos, capacidades, habilidades y destrezas en la atención directa de personas con ENM en edad infantojuvenil y en transición a la adultez. Desde una perspectiva que enriquezca su experiencia profesional completa en la interacción con NANEAS y quienes los cuidan.

Objetivos

Conocer y disponer la entrega de los cuidados respiratorios (preferentemente no invasivos) para la atención de personas con necesidades especiales de atención en salud en edad infantojuvenil y en transición a la adultez por ENM.

Integrar estrategias de atención humanizada en torno al paciente y su familia priorizando la calidad de vida y todos los estándares de bienestar, entre otras la percepción de alegría.

Objetivos específicos

Al finalizar este curso, se espera que los egresados sean capaces de: 

  • Desarrollar el conocimiento práctico de las necesidades especiales en salud respiratoria más frecuentes en pacientes con ENM. Manteniendo la meta centrada en el cuidado individualizado y seguro en su hogar y con sus familias.
  • Comprender que, esencialmente, ningún paciente con necesidades especiales en salud por ENM debe estar impedido de su total integración familiar y social a causa de condiciones mórbidas respiratorias primarias o secundarias.
  • Comprender y reconocer que hay una relación entre complejidad médica, nivel de dependencias y necesidades de cuidados respiratorios especializados que debe ser abordados oportunamente.
  • Reconocer que los procesos transicionales a la adultez deben ser abordados en la adolescencia temprana.
  • Consensuar, de acuerdo a protocolos y recomendaciones clínicas, la frecuencia, periodicidad y tipo de intervenciones respiratorias, preferentemente no invasivas, para disminuir la pendiente de la declinación funcional respiratoria.
  • Identificar la evidencia disponible sobre la utilidad y momento de la indicación de intervenciones en rehabilitación/habilitación respiratoria.
  • Reconocer y construir los modelos de gestión de los cuidados fundamentales para optimizar los resultados de efectividad, eficiencia y bienestar de personas con necesidades especiales en salud con afectación respiratoria.
  • Apoyar en la autonomía y funcionalidad de personas con necesidades especiales en salud y afectación respiratoria por ENM, para que mantengan lo más posible sus actividades de la vida diaria.
  • Reconocer a los cuidados respiratorios no invasivos en ENM como estrategias preferentes para los pacientes con ENM, optimizando los procesos de inserción en el hogar, educacional y laboral para la transición a la edad adulta temprana.

Valores

$90.000 - Médico no socio
$45.000 - Médico socio SOCHIPE
$50.000 - Otro profesional de la salud no socio
$45.000 - Otro profesional de la salud socio SOCHIPE
$35.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 110 - Médico del extranjero
USD 55 - Otro profesional de la salud del extranjero

Organiza

Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL

Directores

  • Dr. Francisco Prado Atlagic
  • Dr. Carlos Valdebenito Parra
  • Klgo. Antonio Huerta Armijo

Coordinadora

  • Dra. Patricia Vernal Silva

Docentes

  • Klgo. Antonio Huerta Armijo
  • E.U. Bárbara Baeza Romero
  • Dr. Carlos Valdebenito Parra
  • Dra. Carolina García Soto
  • Dra. Claudia Trincado Galleguillos
  • Dr. Damián Pronello .
  • Dra. Daniela Ávila Smirnow
  • Dr. Francisco Prado Atlagic
  • Dr. John Bach .
  • Dra. Macarena Moya Inzunza
  • Flga. Patricia Tapia Riveros

Requisitos Técnicos

Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa

Metodología

Clases

El curso considera 27 clases, agrupadas en 3 módulos, que serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.

Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.


Evaluaciones

Durante el curso se realizarán dos evaluaciones on-line con preguntas de selección múltiple. Cada evaluación estará disponible para ser realizada durante 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla. Las evaluaciones se realizarán en las siguientes fechas:

Evaluación #1 - Clases 01 a 12 (50%): lunes 24/11 (18:00 horas) al lunes 01/12 (23:59 horas)
Evaluación #2 - Clases 13 a 27 (50%): lunes 05 (18:00 horas) al lunes 12/01 (23:59 horas)

El plazo para realizar cada evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito

Evaluación/Acreditación

Para obtener un certificado de aprobación del curso deberá obtener una calificación igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.

Acreditación

El curso se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 54 horas académicas

Contacto

Sra. Lorena Mol V.
Teléfono: +56 9 4017 4783
E-mail: lmol@sochipe.cl