Ficha del curso

Duración
12 de mayo - 03 de noviembre
Cierre de inscripciones
11 de agosto de 2025
Número de actividades
48 Clases, 3 Evaluaciones, 2 Encuestas
Evaluaciones
07 de julio, 01 de septiembre, 27 de octubre
Requisitos de aprobación
Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota final igual o superior a 5,0
Horas
La aprobación del Diplomado acredita 96 horas académicas

Descripción

Diplomado teórico práctico de formación continua para profesionales de la salud.

Objetivos

Se apunta a que al finalizar el Diplomado, los estudiantes estén en condiciones de:

  • Comprender los fundamentos de la investigación en salud
  • Explicar las diferentes partes de un protocolo de investigación
  • Explicar el diseño que se presenta a Comité de Ética
  • Explicar conceptos y estadística de uso frecuente en la investigación en salud
  • Analizar las implicancias éticas y legales del contexto chileno de investigación
  • Analizar aspectos y situaciones frecuentes en la investigación en salud
  • Explicar la estructura de un proyecto para publicación eventual en una revista científica

Valores

$300.000 - Médico no socio
$150.000 - Médico socio SOCHIPE
$120.000 - Otro profesional de la salud
$100.000 - Médico becado
Sin costo - Socio exento de cuota social
Sin costo - Socio mayor de 65 años
USD 350 - Médico del extranjero
USD 150 - Otro profesional de la salud del extranjero

Organiza

Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Comité de Investigación de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL

Directores

  • Mat. Teresa Millán Klusse
  • Dr. Nelson A. Vargas Catalán

Coordinadora

  • Dra. Rossana Faúndez Herrera

Docentes

  • TM. Ana Zepeda Ortega
  • Dra. Camila Corvalán Aguilar
  • Dra. Catalina Le Roy Olivos
  • Dr. Francisco Cano Schuffeneger
  • Dr. Francisco Moraga Mardones
  • Dr. Gerardo Weisstaub Nuta
  • Dr. Gonzalo Valenzuela Galaz
  • Dr. Javier Andrés Bracchiglione Pérez
  • Sr. José Luis Santos Martín
  • Sr. Juan Carlos Bello Pizarro
  • Dra. María Angélica Palomino Montenegro
  • Dra. María Luisa Garmendia Miguel
  • Q.F. Mauricio Farfán Urzúa
  • Dr. Miguel O'Ryan Gallardo
  • Dr. Nelson A. Vargas Catalán
  • Dr. Rodolfo Villena Martínez
  • Dr. Rodrigo Villegas Ríos
  • Dra. Tania Alfaro Morgado
  • Mat. Teresa Millán Klusse
  • Dra. Yalda Lucero Álvarez

Requisitos Técnicos

Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa

Metodología

Clases

Todas las clases serán expositivas y asincrónicas, incluídos los talleres. Algunas sesiones tendrán, además, ejercicios prácticos.

Los talleres se definen como actividades de aplicación asincrónica, que refuerzan la clase mediante un ejercicio que se entrega para ser desarrollado por los estudiantes y cuya respuesta se adjunta en archivo, junto al material de la sesión respectiva. 

El Diplomado incluye 51 actividades, agrupadas en 3 bloques, desarrolladas por especialistas de cada tema. Esta cifra incluye tres evaluaciones mencionadas arriba. Las sesiones serán publicadas semanalmente y se dispondrán en formato de video streaming. Se podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario del diplomado y se podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF; así como descargar el audio en formato Mp3.


Evaluaciones.

Tendrán preguntas de selección múltiple y cada una estará disponible durante una semna para ser realizada; sin embargo, una vez iniciada tendrá 2 horas para terminarla.

La fecha de cada evaluación será IMPOSTERGABLE, por lo que debe programar sus actividades con tiempo para cumplir este requisito

 

Calendario de evaluaciones

Cada evaluación estará disponible por 7 días para su realización, a partir de las siguientes fechas:


Evaluación #1 (33%): 
lunes 07 (18:00 horas) al lunes 14 de julio de 2025 (23:59 horas)

Evaluación #2 (33%): lunes 01 (18:00 horas) al lunes 08 de septiembre de 2025 (23:59 horas)

Evaluación #3 (33%): lunes 27 de octubre (18:00 horas) al lunes 03 de noviembre de 2025 (23:59 horas)

Evaluación/Acreditación

La certificación de aprobación del Diplomado se obtiene con una nota final de 5,0 o superior. Si la nota es inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya participado de la lectura de un 75% de los contenidos


Acreditación.

El Diplomado se considera aprobado con una calificación final igual o mayor a 5,0 y acreditará 96 horas académicas

Contacto

Sra. Lorena Mol V.
Teléfono: +56 9 4017 4783
E-mail: lmol@sochipe.cl