Ficha del curso

Duración
04 de agosto - 15 de septiembre
Cierre de inscripciones
01 de septiembre de 2025
Número de actividades
13 Clases, 1 Bienvenida, 1 Encuesta, 1 Evaluación
Evaluaciones
15 de septiembre
Requisitos de aprobación
Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota final igual o superior a 5,0
Horas
La aprobación acredita 26 horas académicas

Descripción

Objetivos

Proporcionar a los profesionales de la salud infantil los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender y abordar los aspectos sociales que influyen en el desarrollo y bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo una atención centrada en los Derechos, en la equidad, la prevención y la promoción de la salud.

 

Objetivos específicos

 

 1. Comprender los determinantes sociales de la salud en la infancia:

   - Analizar cómo los factores socioeconómicos, culturales, ambientales y familiares impactan en la salud y el desarrollo de los niños.

   - Identificar las desigualdades sociales que afectan a la población infantil y su acceso a servicios de salud.

  - Analizar como los factores externos inciden dentro del crecimiento y desarrollo de los NNA, a través de expresión o modificación de la expresión génica, y la adaptación a las noxas que se presentan durante el curso de vida.

 

2. Fomentar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades:

   - Diseñar estrategias para promover estilos de vida saludables en la infancia y adolescencia.

   - Implementar acciones preventivas frente a problemas sociales como la malnutrición, el abuso infantil, la violencia y las adicciones.

  - Promover factores de resiliencia familiar e individual.

 

3. Desarrollar habilidades para el abordaje integral del niño y su familia:

   - Adquirir herramientas para la entrevista clínica con enfoque psicosocial.

   - Fortalecer la comunicación con las familias y la comunidad para generar entornos protectores.

 

4. Conocer y aplicar marcos legales y éticos en la atención infantil:

   - Identificar los derechos del niño y su aplicación en la práctica clínica.

   - Reconocer situaciones de vulnerabilidad y aplicar protocolos de protección infantil.

 

5. Trabajar en equipo interdisciplinario y con la comunidad:

   - Fomentar la colaboración entre profesionales de la salud, educadores, trabajadores sociales y otros actores comunitarios.

   - Promover intervenciones comunitarias que mejoren las condiciones de vida de la población infantil.

 

6. Abordar problemáticas sociales específicas en Pediatría:

   - Analizar el impacto de la pobreza, la migración, el trabajo infantil y la exclusión social en la salud de los niños.

   - Desarrollar estrategias para la detección temprana y el manejo de situaciones de riesgo psicosocial.

 

7. Fomentar la investigación y la innovación en Pediatría Social:

   - Promover la realización de estudios que contribuyan a entender y resolver los problemas sociales que afectan a la infancia.

   - Utilizar evidencia científica para mejorar las prácticas clínicas y comunitarias

Valores

$50.000 - Inscripción general

Organiza

Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL

Directores

  • Dr. Iván Silva López
  • Dr. Andrés Muñoz Allendes

Coordinador

  • Dr. Luis Kiger Méndez

Requisitos Técnicos

Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa

Metodología

Clases

El curso considera 13 clases, las cuales serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.

Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.


Evaluaciones

Al final del curso se realizará una evaluación on-line con preguntas de selección múltiple. La evaluación estará disponible durante una semana para ser realizada, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla.


La evaluación del curso estará disponible desde el lunes 15/09 (18:00 horas) al lunes 22/09 (23:59 horas)


El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito

Evaluación/Acreditación

Para obtener un certificado de aprobación del curso deberá obtener una calificación igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.

Acreditación

El curso se considera aprobado con una calificación igual o mayor a 5,0 y acreditará 26 horas académicas

Contacto

Sra. Roxana Cossio G.
Teléfono: +569 3228 3460
E-mail: rcossio@sochipe.cl