

Ficha del curso
- Duración
- 01 de junio - 31 de agosto
- Cierre de inscripciones
- 11 de agosto de 2025
- Número de actividades
- 17 Clases, 1 Evaluación
- Evaluaciones
- 18 de agosto
- Requisitos de aprobación
- Para certificado de aprobación: Nota final igual o superior a 5,0 (en escala de 1,0 a 7,0)
Para certificado de participación: Visualización de contenidos igual o superior al 75%
- Horas
- La aprobación del curso acredita 36 horas académicas
Objetivos
Las infecciones de transmisión sexual son la nueva pandemia. En este curso haremos una actualización de contingencias de las ITS clásicas y de las ITS emergentes. Conoceremos las herramientas basadas en evidencia que nos permitan avanzar hacia su control y, en el futuro, hacia su erradicación en nuestros pacientes. Se recalcará la relevancia de cada una en la población adolescente.
Valores
$60.000 Médicos no socios
$40.000 Médicos socios de SOGIA, SOCHINF, SOCHIDERM y otros profesionales de la salud no socios
$30.000 Otros profesionales de la salud socios SOGIA, médicos becados, internos y otros estudiantes de la salud
USD 60 Profesionales fuera de Chile
Organiza
Sociedad Chilena de Ginecología Infantil y de la Adolescencia (SOGIA)
Programa de Educación Médica Continua SAVAL
Patrocina
Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas - CONACEM
Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología - SOCHIDERM
Sociedad Chilena de Infectología - SOCHINF
Sociedad Chilena de Pediatría - SOCHIPE
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología - SOCHOG
Directora
- Dra. Andrea Huneeus Vergara
Comité organizador
- Dra. Claudia Zajer
- Dra. Alejandra Cabellos
- Dr. Rodrigo Blamey
Docentes
- Dra. Alejandra Cabellos Mujica
Gineco-Obstetra subespecialista ginecología pediátrica y de la adolescencia
Servicio ginecología y obstetricia, Hospital Base de Osorno. Clínica Alemana Osorno.
Profesora auxiliar Instituto Ciencias Clínicas del Campo Osorno.
Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. - Dra. Andrea Huneeus Vergara
Ginecóloga Infanto Juvenil
Magister en Salud Pública Materno Infantil
Comité Infecciones de Transmisión Sexual MINSAL
Vicepresidenta de SOGIA. - Dra. Andrea Schilling Redlich
Ginecologa Infanto Juvenil
Profesora Asociada Adjunta
Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo. - Dra. Claudia Cortés Moncada
Infectóloga.
Profesora Asociada, Universidad de Chile. - Dra. Claudia Zajer Amar
Ginecóloga Infantil y de la adolescencia
Profesor asistente, División Obstetricia y Ginecología
Pontificia Universidad Católica de Chile. - Dra. Ester Santander Cabello
Dermatóloga Universidad de Chile
Comité Asesor de ITS Minsal. - Dr. Fernando Abarzúa Camus
Especialista en Medicina Materno Fetal del Hospital Hernán Henríquez A, y Clínica Alemana
Temuco. Región de la Araucanía.
Fellow de Infecciones Perinatales, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Director del Proyecto Centro de Infecciones Perinatales del Hospital Hernán Henríquez
Profesor Adjunto Depto. Obstetricia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Dr. Francisco Xavier Zamora Vargas
Infectologo HBLT y Academico USACH.
Asesor Ministerial para Hepatitis Virales. - Dr. Leonardo Chanqueo Cornejo
Infectólogo Jefe Depto. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS
División de Prevención y Control de Enfermedades
Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud. - Dra. Marcela Concha Rogazy
Profesor Clínico Asociado
Departamento Dermatología - Escuela de Medicina
P. Universidad Católica de Chile - Dra. María Soledad Bertolo Pérez
Jefe Servicio Dermatología y Venereología
Medico Dermatovenereólogo Encargado Unacess Hosp San Juan de Dios.
Comité Asesor ITS Minsal
Comité Sífilis Congénita SEREMI Santiago.
Comité Sífilis Congénita SSMO
Coordinador Grupo Venereologia, SOCHIDERM. - Dr. Michel Serri Venegas
Medico Internista e Infectologo
Hospital San Juan de Dios
Clinica Davila Recoleta
Clinica Red Salud Vitacura
Miembro de SOCHINF, SIDA Chile, EACS
Ex director de SOCHINF
Asesor ministerial en PrEP. - Dr. Pablo Herrera Morgado
Inmunólogo Clínico de la Universidad de Chile
Jefe del Policlínico de Inmunología del Hospital Barros Luco
Comité consultivo de VIH de la SOCHINF
Vicepresidente de la Corporación SIDAChile
Director médico de la clínica comunitaria de salud sexual y PrEP de la ONG Acciongay. - Dra. Paula Giacaman Sarah
Dermatóloga y venereóloga del Servicio de Dermatología/UNACESS del Hospital San José
Profesor adjunto del Departamento de dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Médico dermatólogo de la Clínica Meds
Miembro de la Sociedad Chilena de dermatología y del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología. - Dr. Rodrigo Blamey Díaz
Medico infectologo Hospital del Salvador y Clinica Santa Maria.
Miembro Comite Consultivo VIH de SOCHINF
Asesor MINSAL en Programa Nacional de Prevencion y Control de VIH/SIDA e ITS.
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud, en Chile o en el extranjero.
Conocimientos a nivel usuario de computación, internet y correo electrónico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 10 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Crear una cuenta de usuario en https://emc-saval.cl/net/registro
Metodología
Curso a distancia a través de Internet con 18 clases dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas, una mesa redonda sincrónica y una evaluación on-line con preguntas de selección múltiple al final del curso
Las clases se publicarán, según el programa adjunto, y usted podrá acceder a ellas en cualquier fecha y horario mientras dure el curso, pudiendo bajar e imprimir los apuntes además de ver las clases en un formato de video streaming. La mesa redonda se realizará en una fecha y horario a anunciar, a través de la plataforma Zoom Webinars.
Evaluación/Acreditación
Al finalizar el curso se emitirán dos tipos de certificados:
1. Certificado de Aprobación (indicando acreditación de 36 horas académicas y detallando nota final): Aprobar prueba online (obteniendo nota igual o superior a 5,0 en escala de 1,0 a 7,0) en fecha y horario programado.
2. Certificado de Participación: Revisión de al menos un 75% del contenido del curso.
Evaluación:
La fecha de la evaluación será IMPOSTERGABLE, por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito.
Fecha de evaluación: Lunes 18 de agosto desde las 14:00 horas, hasta las 23:59 horas del domingo 31 de agosto (Hora de Chile, GMT -04:00)
Las preguntas serán de selección múltiple y referentes a los temas tratados en las clases, las calificaciones estarán en escala de 1,0 a 7,0.
Los resultados finales de cada evaluación estarán disponibles 10 días hábiles después de realizadas.
Contacto
Asistente SOGIA: Sr. Patricio Nash
e-mail: sogiachile@gmail.com