

Ficha del curso
- Duración
- 15 de noviembre - 03 de enero
- Cierre de inscripciones
- 13 de diciembre de 2021
- Número de actividades
- 21 Clases, 1 Encuesta, 1 Evaluación
- Evaluaciones
- 03 de enero
- Requisitos de aprobación
- Revisión mínima del 75% de los contenidos
Nota igual o superior a 5,0
- Horas
- La aprobación acredita 42 horas académicas
Descripción
En las últimas décadas la obesidad infantil ha aumentado dramáticamente, más aún tras la pandemia. Aunque se ha avanzado en políticas públicas dirigidas a prevenir el ascenso de peso de este grupo etario, aún sigue en alza.
Las personas se ven influenciadas, a la exposición acumulativa de los factores de riesgo de obesidad y sobrepeso y el grado en que puede responder dependerá de la capacidad de prosperar a situaciones adversas como también a la competencia para producir cambios a las condiciones ambientales que se expone.
La plasticidad para poder cambiar es mayor en la edad pediátrica y por otro lado se han acumulado menos situaciones adversas del medio con efecto nocivo para la obesidad y el sobrepeso. Por esta razón, existe acuerdo en centrar los esfuerzos en la prevención y tratamiento de la obesidad en los primeros años de la vida.
* Curso SIN COSTO para becados de primer año de pediatría, de todas las Universidades del país
Objetivos
El objetivo de este curso es revisar y actualizar los aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos y clínicos de la prevención y manejo actual de la obesidad infantil considerando las diferentes etapas del desarrollo y enfocándolo hacia la salud de estos futuros adultos.
Valores
$70.000 - Médicos no socios
$40.000 - Otros profesionales de la salud (no socios)
$35.000 - Otros profesionales de la salud (socios)
$35.000 - Médicos socios y becados
Sin costo - Becados de pediatría (primer año)
Sin costo - Socios exentos de cuota social
Sin costo - Socios mayores de 65 años
USD 100 - Médicos del extranjero
USD 50 - Otros profesionales del extranjero
Organiza
Secretaría de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Pediatría
Programa de Educación Médica Continua de Laboratorios SAVAL
Directora
- Dra. Ximena Vásquez Moya
Coordinadora
- Dra. Patricia Vernal Silva
Docentes
- Dra. Aída Maggi Molfino
- Dra. Alexa Puchi Silva
- Dra. Camila Corvalán Aguilar
- Ps. Claudia Cruzat Mandich
- Sr. José Luis Santos Martín
- Dra. Lorena Rodríguez Osiac
- Dra. María Virginia Amézquita García
- Dra. Mariana Cifuentes Koster
- Nut. Nicole Varela Jofré
- Dr. Pablo Brockmann Veloso
- Dra. Pamela Rojas Moncada
- Mat. Paola Casanello Toledo
- Dra. Patricia Mena Nannig
- Ps. Paula Díaz Paredes
- Dr. Paulo Valderrama Erazo
- Dr. Phillip Foster Uribe
- Dra. Salesa Barja Yáñez
- Dr. Tomás Reyes Amigo
- Dra. Ximena Raimann Tampier
- Dra. Ximena Vásquez Moya
Requisitos Técnicos
Ser médico u otro profesional de la salud
Conocimientos de computación, internet y correo electrónico a nivel de usuario básico
Disponer de acceso a Internet con velocidad de 2 Mbps o superior. Verificar
Contar con una casilla de correo electrónico activa
Metodología
Clases
El curso considera 21 clases, las cuales serán dictadas por destacados docentes especialistas en cada uno de los temas. La publicación de las clases será en forma semanal, de acuerdo al programa del curso.
Las clases se disponen en formato de video streaming, por lo que usted podrá acceder a ellas a través de Internet, en cualquier fecha y horario mientras dure el curso. En cada clase podrá bajar e imprimir apuntes en formato PDF y descargar el audio en formato Mp3.
Evaluaciones
Al final del curso se realizará una evaluación on-line con preguntas de selección múltiple. La evaluación estará disponible para ser realizada durante 1 semana desde su fecha de inicio, sin embargo, una vez que comience la evaluación tendrá un tiempo acotado para terminarla.
La evaluación del curso estará disponible desde el lunes 03 (14:00 horas) al domingo 09 de enero de 2022 (23:59 horas)
El plazo para realizar la evaluación será IMPOSTERGABLE por lo que le agradeceremos programar sus actividades con tiempo para poder cumplir este requisito
Evaluación/Acreditación
Para obtener un certificado de aprobación del curso deberá obtener una calificación igual o superior a 5,0. En caso de obtener una calificación inferior se emitirá un certificado de participación, siempre que haya revisado al menos un 75% de los contenidos.
Acreditación
El curso se considera aprobado con una calificación igual o mayor a 5,0 y acreditará 42 horas académicas
Contacto
Sra. Roxana Cossio
Teléfono: +56-2-22371598
E-mail: contacto@sochipe.cl